¿Qué es la Orientación / Atención a la diversidad?
- En nuestro colegio somos conscientes de que cada alumno tiene un proceso de aprendizaje diferente y que esto requiere de una intervención personalizada, por lo que intentamos adaptar nuestro Proyecto Educativo a las características individuales de nuestros alumnos.
- Por ello el colegio Raimundo Lulio cuenta con el Dto. De Orientación que favorece la atención del alumnado y sus diferencias a través del programa de atención a la diversidad, del plan de acción tutorial y del programa de orientación académico y profesional.
- La idea que dinamiza este departamento pasa por el diseño de ambientes de aprendizaje adecuados, con distintos niveles de intervención, que van desde la prevención a la ayuda psicopedagógica.
Para que esta labor pueda llevarse a cabo, el departamento cuenta con el trabajo y apoyo de los tutores con los que coordina y planifica las actuaciones concretas.

FUNCIONES
- Detección, evaluación y orientación en dificultades de aprendizaje y de adaptación escolar.
- Orientación académica y vocacional.
- Apoyar a los tutores.
- Orientación a las familias.
- Seguimiento individualizado de los alumnos.
- Informar a los profesores y orientarles sobre pautas de actuación con los alumnos.
- Desarrollar los programas de refuerzos.


Quiénes formamos el Departamento de Orientación y Mediación
LOLA JIMÉNEZ
Coordinadora del Dpto. de Orientación y Mediación
Orientadora 1º Educación Infantil, Secundaria y Bachillerato
ISABEL DIEZMA
Profesora Pedagogía Terapéutica E.S.O.
Profesora Aula de Enlace E.S.O.
DIANA SÁNCHEZ-CANO
Atención a la Diversidad
Profesora de Pedagogía Terapéutica E. Primaria
ABILIO CORTÉS
Orientador de 2º y 3º Educación Infantil y E. Primaria
MONTSE MARCOS LORO
Profesora Aula de Enlace
MARIA SÁNCHEZ
Logopedia
¿Qué hacemos en mediación y orientación?
PAT (Plan de Acción Tutorial)
El Departamento facilita a los tutores actividades de tutoría, desde Infantil a Bachillerato, para desarrollar en el alumnado las distintas competencias básicas, especialmente sociales y ciudadanas, de autonomía e iniciativa personal, de aprender a aprender, emocionales y espirituales.
PAD (Plan de Atención a la Diversidad)
Al entender que el alumnado es diverso, se plantean distintas medidas educativas y pedagógicas para favorecer el aprendizaje de todos ellos:
- Aula de enlace (Alumnos de nueva incorporación al sistema Educativo Español sin conocimiento del castellano)
- Acnee (Alumnado con necesidades educativas especiales.
- Compensatoria Educativa (Refuerzo en las áreas instrumentales).
- Centro Preferente para alumnos TEA (Trastorno del Espectro Autista).

POAP (Plan de Orientación Académica y Profesional)
Dicha orientación se lleva a cabo fundamentalmente desde 6º de E.P., prestando asesoramiento al alumnado y sus familias respecto a los distintos itinerarios profesionales y académicos.
Proyecto REC (Red de Estímulo Ciudadano)
Llevado a cabo en la Educación Secundaria, pretende acercar a nuestros alumnos distintas realidades personales y profesionales para que se propongan expectativas más altas de futuro.
Trabajo grupal cuando las características del grupo lo requiere
En ocasiones el departamento de orientación lleva a cabo intervenciones con el grupo- clase, tales como técnicas de relajación, dinámicas de grupo, etc.
Seguimiento de los alumnos
Se asiste a las sesiones de evaluación, así como se llevan a cabo reuniones mensualmente con los equipos docentes para realizar el seguimiento de los alumnos y la situación de los grupos.
Mediación Escolar
La mediación es un método alternativo de resolución de conflictos que consiste en que las dos partes en conflicto, ayudadas por una tercera persona neutral o mediador, lleguen a un acuerdo satisfactorio para ambas partes mediante el diálogo y la cooperación.